Utilice la narración visual para mejorar las ideas de diseño de folletos corporativos
En la nueva era de la economía innovadora, las empresas necesitan profundizar en enfoques de diseño para atraer y mantener la atención de los clientes. Al adoptar un enfoque de narración visual en el diseño, las empresas pueden crear experiencias únicas que dan vida a sus productos o servicios. Este artículo analizará en detalle los factores clave que utilizan historias visuales para mejorar las ideas de diseño de folletos corporativos.
En el pasado, el diseño de los folletos corporativos a menudo estaba satisfecho con una disposición de contenido estilo catálogo y un diseño aburrido. Sin embargo, la era actual de la explosión de la información ha hecho que los clientes se aburran de tales diseños, y están ansiosos por ver diseños creativos e innovadores. En este momento, es particularmente importante integrar la narración visual en el diseño.
En primer lugar, debemos aclarar la definición de la narración visual. La narración visual de historias es un arte narrativo acompañado de fuertes elementos visuales que contan historias a través de imágenes, colores, patrones y diseños que despiertan las respuestas emocionales del espectador. Esta estrategia a menudo contiene una o más historias, así como una cadena de eventos dinámicos. La aplicación de la narración visual en el diseño de folletos corporativos es el uso de estos elementos para crear una situación de historia para la imagen de la marca o del producto en la que el público pueda involucrarse y resonar emocionalmente.
Entre ellos, no se puede subestimar la importancia del color para la narración de historias visuales. El color no solo puede mejorar el impacto visual, sino que también es un canal importante para expresar la cultura de la marca corporativa y mostrar las características del producto. Elegir una combinación de colores precisa puede guiar las emociones y reacciones del espectador para enriquecer y transmitir mejor el mensaje de la marca.
Ya sea que esté usando tonos monotonos o coloridos, o contrastes fríos y cálidos, el uso del color debe basarse en el tipo y el contenido de la historia que está tratando de contar. Por ejemplo, el uso de tonos cálidos se puede utilizar para contar historias sobre la pasión y la vitalidad, mientras que los tonos fríos son adecuados para crear una atmósfera tranquila y relajada.
El diseño también es un elemento importante en la narración de una historia visual. Un buen diseño puede guiar la mirada del lector para que entienda y recuerde el mensaje que desea transmitir. Puede usar diseños simétricos o asimétricos, equilibrados o desequilibrados, dinámicos o estáticos para mostrar el tema que desea expresar.
La idea de la narración visual es traer a su audiencia tanto como sea posible en su historia. Esto significa que necesitas tener en cuenta las posibles reacciones de una variedad de audiencias, incluyendo su capacidad de comprensión, estado emocional, etc. Su diseño no sólo necesita ser llamativo, sino que también debe ser inspirador.
En general, el uso de la narración visual en el diseño de folletos corporativos tiene un significado de gran alcance. No solo muestra sus productos y servicios a la audiencia, sino que también les conta la historia de su marca y resuena con ellos. Por supuesto, la clave para usar la narración visual es encontrar una historia que se adapte a su marca y resuene emocionalmente con su audiencia.
Con todo, con la visión como núcleo, la historia como pista, la emoción como puente y el uso de tecnología, se puede crear una nueva generación de folletos corporativos. El uso de la narración visual sin duda mejora el nivel de diseño y le da vida al diseño. En esta dirección, podemos ponerDiseño de folletos corporativosImpulsar a una situación completamente nueva y llena de posibilidades ilimitadas.
Lectura recomendada:
Explicación detallada de la tecnología de marcado de registro en la impresión de folletos
Hermoso para volver loco: conceptos estéticos en la creación de álbumes de marca
Diseño de álbumes: mezcla de color, diseño y lenguaje visual