Interpretación de términos profesionales: definición y diferencia entre manuscritos y placas de impresión en el diseño de álbumes corporativos
Al estudiar el complejo arte del diseño de álbumes corporativos, las personas pueden encontrar muchos términos profesionales profundos, los más llamativos de los cuales son sin duda "manuscrito" y "placa de impresión". Un examen más detenido de estos dos términos y sus diferencias nos puede dar una comprensión más profunda de las sutilezas del proceso de diseño y ayudarnos a cómo llevar a cabo el trabajo de diseño de manera más estratégica.
Lo primero que se introdujo en el escenario fue el concepto de "manuscrito". En el contexto de la industria del diseño, un manuscrito se define como la idea original de un diseñador u otro equipo creativo, que es el diseño original, no modificado o alterado. Otra forma de decir que el manuscrito es un espacio de trabajo original compuesto por elementos como el primer borrador, concepto, bocetos e imágenes, es una plataforma innovadora para los diseñadores que les permite aprender, explorar, innovar e investigar. En esta etapa, el manuscrito original es la iluminación repentina de la inspiración del diseñador y el plan para el futuro producto terminado.
A continuación, volvemos nuestra atención a la "placa de impresión". La placa de impresión es una plantilla de impresión producida por el manuscrito original después de pasar por un cierto proceso de fabricación de placas para determinar los parámetros relacionados con el diseño, la composición tipográfica y la impresión. Una vez fijado, se convierte en una arquitectura de cráneo que se utiliza para guiar el proceso de impresión real. La placa de impresión puede compararse metafóricamente con un molde que se utiliza para crear el trabajo impreso final, que solo permite la figuración de la creatividad después de que todos los elementos hayan sido planificados y dispuestos con precisión.
Cuando comparamos cuidadosamente el manuscrito y la placa de impresión, podemos ver claramente las diferencias entre ellos. El manuscrito es más como el punto de convergencia del pensamiento innovador, mientras que la placa de impresión es la materialización de esta innovación. El manuscrito es difuso, incierto y exploratorio, mientras que la placa de impresión es su opuesto, determinista, normativo y esencial. El manuscrito es una plataforma abierta que ofrece posibilidades y espacio para el pensamiento innovador, mientras que la placa define la imagen final y la estructura del resultado del diseño. En resumen, el manuscrito es una fuente de creatividad, y la placa de impresión convierte estas corrientes en productos claros y definidos.
Centrándose en la aplicación específica del diseño de álbumes corporativos, la flexibilidad del manuscrito original y la especificación de la placa de impresión están sujetas al juicio estratégico de todo el proyecto de diseño. Los diseñadores deben mantener un equilibrio entre la etapa original innovadora y la etapa de la placa cuidadosamente validada para obtener el producto final impreso ideal. Por ejemplo, un manuscrito original puede contener una gran cantidad de elementos innovadores, como conceptos de diseño novedosos, combinaciones de colores únicas o diseños de fuentes originales. Por el contrario, la etapa de la placa de impresión presta más atención a la perfección de los detalles, como la precisión de la tipografía, la consistencia del color e incluso los parámetros finos requeridos para la impresión, como la resolución, el modo de color, etc.
Por lo tanto, entender que el "manuscrito original" y la "plancha de impresión" están enDiseño de álbumes empresarialesLas definiciones y diferencias en el diseñador desempeñan un papel vital en la percepción del rol del diseñador e incluso en el buen progreso de todo el proceso de diseño. Juntos, los dos construyen el tramo de diseño y producción, desde la idea de la impermanencia hasta el producto terminado tangible, lo que nos revela cómo lograr un delicado equilibrio entre innovación y especificación para lograr el resultado final del diseño.
Lectura recomendada:
El punto de inflexión de la impresión de álbumes: las posibilidades de formatos especiales